Nuevas Incorporaciones a Biblioteca en Octubre
Proyecto Arancel CPAU CPIC: «Proyecto de Arancel para los Profesionales Inscritos en los Consejos Profesionales de Arquitectura e Ingeniería Civil»
Descripción: Se trata de un proyecto de arancel para la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires. Para la jurisdicción nacional seguirá rigiendo el Decreto ley 7887/55.
Se propone un arancel de orden público y de carácter alimentario. Es decir que los honorarios serían mínimos y obligatorios.
Se incorporan honorarios por nuevos roles, servicios y tareas profesionales tales como las relacionadas con Higiene y Seguridad, auditorias, supervisiones de obra etc.
Se establece un mecanismo de actualización mensual de los honorarios en función de un coeficiente relacionado con el Índice de Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires, Nivel General del INDEC.
Se elevaron las tasas para el cálculo de honorarios por proyecto y dirección de obras de montos reducidos, se mantuvieron las correspondientes a montos intermedios y se redujeron las de montos elevados.
Se incorporaron nuevas y optativas subetapas dentro del servicio de proyecto y dirección de obras de arquitectura e ingeniería tales como croquis preliminar avanzado, anteproyecto avanzado y en el caso de ingeniería civil, proyecto básico.
Sustentabilidad en Arquitectura – Volumen 2: «Criterio y Normativas para la promoción de sustentabilidad urbana en la CABA»
Descripción: Esta edición de Sustentabilidad acerca la lupa a lo que ocurre en la construcción de una legislación apropiada. Temas sustanciales como el de la densidad urbana deseable y posible (“ciudad compacta vs ciudad dispersa”) son revisados aquí poniendo el eje en el debate de fondo que la ciudad merece. Hemos discutido recurrentemente en el Consejo y en su Comisión de Arquitectura que temas como la polémica patrimonial, la opinión mediática y de grupos vecinales sobre el hábitat y al judicialización de casos, oculta una preocupación de fondo sobra la densidad de la ciudad, aspecto estructural difícil de abordar y comprender.
Nuevas Normas Urbanas en la CABA: «Período 2007 – 2011»
Descripción: Numerosos sectores sociales, tales como instituciones, funcionarios, legisladores, vecinos y organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, entre otros, somos a veces testigos, otras impulsores o bien meros comentadores de una cantidad de modificaciones de normas que a menudo generan avances, otras retrocesos y, por qué no, contradicciones al momento de su implementación.
El modelo de ciudad que queremos, la ciudad deseada o la ciudad posible, se esta discutiendo día a día, manifestándose en una cantidad nada despreciable de leyes, resoluciones y disposiciones que expresan distintas posiciones, al tiempo que generan efectos, a veces buscados, otras no, en el territorio.
Proyecto ReHabitar: «Hacia un Programa de Rehabilitación de los Conjuntos Habitacionales construidos por el Estado»
Descripción: La publicación sintetiza los resultados del trabajo desarrollado por los autores y un equipo de investigación a solicitud de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda con el objetivo de realizar un diagnóstico y elaborar propuestas para la rehabilitación de los grandes conjuntos habitacionales realizados en nuestro país con financiamiento del Estado..
Arquitectos: Eduardo Bekinschtein, Lucía E. Calcagno y Domingo Pablo Risso Patrón